Esta colonia fue construida en el 1920, en la cual constaba una industria textil , dos grandes bloques de edificios con las viviendas de los trabajadores y propietarios de la fábrica, un parque infantil, campo de fútbol, escuela, teatro, huertos e iglesia.
La fábrica llegó a tener 650 trabajadores, pero cerró en la década de los 80 y como consecuencia la colonia quedó totalmente abandonada.
En la actualidad la fábrica se rehabilitó y se encuentra en funcionamiento y al parecer ya no está vinculada al sector textil y también durante los últimos años se ha hablado de un plan de remodelación de las viviendas para volver a ponerlas a la venta, incluso la empresa promotora compró parte de la colonia, aunque este proceso parece lento y algo estancado.
(al final del reportaje también se incluye un video)
La iglesia, que estaba cerrada
Una mini caseta, tal vez para una mascota
Fuente
La fábrica de la colonia, rehabilitada y en funcionamiento, aunque estaba cerrada al ser un día festivo.
Ahora visitemos la colonia abandonada
Veamos el primer bloque de edificios
En estos bloques se encontraban las viviendas de los antiguos obreros de la colonia
Como siempre, los ladrones de cobre no perdieron el tiempo aquí, y es que en todas las viviendas las instalaciones de gas y agua habían sido arrancadas.
Es una verdadera lástima que esta clase de gente solo vean los lugares abandonados como lugares para robar y sustraer, en vez de considerarlos como pequeños tesoros con mucha historia que deberían cuidarse.
Parte trasera del bloque
Detalles de las racholas de una cocina
Un balcón
Los retretes se encontraban en los balcones
Detalle del tendedero
Interior del pequeño lavabo
Los pisos de arriba eran usados como desván
En la mayoría de las viviendas aún estaba el papel pintado que decoraba las paredes
Agujero por donde conectaba la tubería del váter
Veamos el segundo edificio, mucho más interesante que el anterior
Parte delantera del edificio, frente al cual se encuentra un pequeño paseo con árboles y un parque infantil
Parque
Detalle de la cerradura del portón
Un colgador
El tirador de la cadena de una cisterna
Parecía una soga
Me llamaron la atención estas antiguas puertas
Un botiquín
Todavía se conservaba un contador eléctrico !
Una cocina
Un váter casi intacto
En todos los balcones había también un lavadero como éste
Unas cortinillas
Veamos otros desvanes
Detalles de una puerta
Como hemos ido viendo hasta ahora, quedaban algunas lámparas, pero ésta conservaba hasta su bombilla
En esta sala que debió usarse como taller, encontramos algo muy interesante
Se trataba de algún tipo de máquina para trabajar con tejido
También había una entrada a un oscuro y frío sótano
Abajo no se veia absolutamente nada y el descenso de la temperatura era exagerado
Seguramente se utilizó como bodega
Un montón de cerraduras apiladas en el suelo
Una muñeca de algún niño/a de la colonia
Antiguos servicios de caballeros
Vista de algunos balcones
El buzón
Interior de la tienda
En esta tienda se vendían productos de alimentación y también había el servicio de correos
Ahora veamos el bar
En el bar había carteles que anunciaban la representación teatral típica de navidad "Els Pastorets" que se hacia en la colonia, seguramente en el bar de adquirían las entradas para asistir a la obra.
Una vieja mesa con documentos
Una solicitud médica para un análisis
Esta puerta que había en el bar conectaba con el edificio del teatro
Folletos de publicidad de la obra de teatro
Vayamos al teatro !
Esto era el backstage
Éstas escaleras de madera conducían directamente al escenario
El contrapeso para subir o bajar el telón
Telón
Controles
Fotografía con luz natural
Fotografía con flash
El interior de la trampilla
Etiqueta de numeración de las butacas
Vayamos a la pequeña cabina de iluminación situada en la parte más alta de la sala
Vista de la sala y el escenario desde la cabina
La curiosa silla del técnico de iluminación
Bajemos las escalerillas de madera para volver a la parte baja de la sala
El exterior del edificio del teatro
Un sitio famoso, pero un reportaje completísimo!
ResponderEliminarFelicidades compi por este reportaje de la hostia!
Muchas gracias David !
EliminarCurioso el altarcillo de la Moreneta que alguien ha hecho en el antiguo merendero, y llamativa la foto de la soga... ¿Se ahorcaría alguien ahí? Aunque el premio al mal rollo se lo lleva la Nancy Zombie xD Geniales las fotos, como siempre :)
ResponderEliminarMuchas Gracias ^_^
EliminarEl sitio no estaba nada mal !!!
Jjeje la pobre Nancy Zombie llebaba unos pelos, necesitaba ayuda de peluqueril!
Justo ahora estoy terminando de colgar el video que hice de aquí y lo pondré también en la entrada.
Buen repor y buenas fotos, un sitio para pasarse todo un día
ResponderEliminarGracias guapa !!! (y veo el comentario 2 años después xD)
EliminarME HA GUSTADO MUCHO, NO CONOZCO EL LUGAR,,, FELICIDADES!!!!
ResponderEliminarGracias !!
EliminarQué miedo la muñeca. Felicidades. Me encanta lo que haces.
ResponderEliminarMuchas gracias Kizzy !
EliminarNormalmente todos los muñecos que hay en lugares abandonados suelen ser así ... peculiares.