Esta pequeña aldea se encuentra escondida en un valle y fue abandonada en el año 1980 aproximadamente, aunque parece que tras su abandono vivió alguien más allí.
Únicamente se puede acceder a la aldea a pie.
Tras un rato caminando comienzan a verse algunas de las casas ...
La primera casa del camino no estaba en muy buenas condiciones
Un lavadero
El contador de la luz intacto
La iglesia
Detalle de la campana descolgada
Una tumba y una pila bautismal
A deshacer el camino ...
Maravilloso lugar Sara, una vez más me quito el sombrero. Enhorabuena por el hallazgo!
ResponderEliminarGracias Jaume !
EliminarFue una sorpresa encontrar tantos detallitos en el lugar, supongo que su difícil acceso juega un papel importante para que se encuentre más a salvo.
Vaya maravilla de sitio!!!! Felicidades!!!!
ResponderEliminarGracias ! El pueblecito estaba genial
EliminarMuy buen reportaje guapa!! El sitio tiene mucho encanto; cuanto más antiguo sea, más atractivo resulta.
ResponderEliminarY los paisajes son preciosos; qué río más bonito!! Ojalá pueda ir pronto :D
Gracias guapa, el pueblecito estaba muy bien y aún se conservaban incluso muebles !
EliminarEso sí, los suelos aguantaban como podían :/
que lugar tan bello, dichosos los que en algún momento poblaron ese maravilloso lugar...
ResponderEliminarPues sí, un lugar tranquilo como pocos en medio de este valle !
EliminarHola Sara!! Este lugar me encanta!! supongo que su difícil acceso jugo un papel esencial para que quedase abandonado!! sino se hubiesen llevado hasta la campana de la iglesia fíjate!! si me permites quisiera hacer una pequeña corrección respecto a la tumba convertida en lavadero quizás su forma alargada y la inscripción te ha hecho pensar en tal cosa pero no es una tumba sino que su forma alargada se debe o bien porque era usado como lavadero o lo que es mas probable es que sea un abrevadero (fuente para que beba el ganado) lo de la inscripción se debe a que hasta no hace mucho era costumbre cuando se hacia una construcción de este tipo grabar las iniciales del constructor o el año de la construcción o ambas cosas parece que se construyo en 1911 créeme Sara en esa época la gente era mucho mas supersticiosa que ahora y no habrían usado una tumba vacía para esos menesteres!! si buscas en google podrás ver algún abrevadero muy parecido a el que muestras en el reportaje un Abrazo!!
EliminarHola John ! El lugar estaba genial y se respiraba una paz increíble. Llegaba el suministro eléctrico y tenían al lado un río, pero el acceso al ser únicamente a pie, supongo que tuvo bastante que ver con su abandono.
EliminarAhora hago una corrección respecto a lo de la tumba, gracias !
Un lugar increible! menuda sensación el poder recorrerlo en paz y tranquilidad y poder pararte en los detalles! Muchas Felicidades por el trabajo!! Un saludo!
ResponderEliminarMuchas gracias Isaac ! Me alegra que te guste.
EliminarRealmente me transmitió mucha paz esta pequeña aldea perdida en medio de la nada mientras atardecía y el sol se escondía poco a poco.
Saludos !
Lo que más me ha gustado son la iglesia y las viviendas!!
ResponderEliminarEs increíble que se conserven tan en casi perfecto estado con el tiempo que tienen en deshuso y abandono..
Las fotos espectaculares!! Me han gustado mucho lo vivas que se ven repletas de color y textura.
La muñeca con el cuerpo quemado si no menos es bien curiosa XDD
Gracias Josey :D
EliminarEl lugar estaba muy bien conservado y valía muchísimo la pena sin duda.
Lo único negativo es el caminito para llegar si lo haces en los meses de más calor al mediodía/tarde y también los suelos .... no estuve tranquila ni un segundo pisando esos suelos, que no eran más que tablones de madera bastante finos que temblaban y crujían de mala manera a cada paso que daba :S
Como todo abandono que se precie, tiene que tener obviamente su muñeca terrorífica correspondiente xD